Con tres nuevos proyectos ferroviarios, el Estado trabaja en la recuperación de la operación de los ferrocarriles en el país, posiblemente a través de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (Enfe) o con la creación de una nueva compañía ferroviaria, informaron ayer fuentes del Ejecutivo.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda debe definir la entidad que operará las tres nuevas vías ferroviarias proyectadas por el Gobierno, es decir, Aiquile-Santa Cruz, el ramal Oruro-Cochabamba (zona roja) y el ferrocarril Motacusito-Mutún-Puerto Busch, explicó una de las fuentes al indicar —además— que alguien debe administrar los servicios de pasajeros y de carga, que brinden estos ferrocarriles, cuyas obras podrían empezar el año 2009.
En este marco, el Viceministerio de Transportes organiza un seminario, el viernes 5 de octubre, para sentar las bases de esta recuperación, en la que participarán dirigentes de diversas instituciones, organizaciones sociales y personas interesadas.
Dos de los tres proyectos ferroviarios tienen avances, en cuanto a estudios de factibilidad económica, diseño final y tienen pendientes sus estudios de impacto ambiental. Para el caso del Ferrocarril Motacusito-Puerto Busch, por donde saldrá el hierro del Mutún, se prepara la licitación para iniciar los estudios.
Aiquile-Santa Cruz tendrá 400 km, el ramal Oruro-Cochabamba 55 km y Motacusito-Mutún-Puerto Busch 135 km. El seminario se realizará en el auditorio del Palacio de Comunicaciones.